Perspectiva en tiempos de cuarentena.
Luego de superar la marca de los primeros 30 días en cuarentena, todos hemos pasado por todo tipo de sensaciones y desafíos.
Sin lugar a dudas son tiempos difíciles y sin precedentes para nuestra generación, y nos enfrentamos a retos en todos los niveles.
Cada quien tiene circunstancias diferentes, y aunque esta crisis nos afecta a todos, también es importante reconocer que no nos afecta a todos de la misma manera.
Sin embargo, la perspectiva con que vemos lo que nos sucede marcará una gran diferencia en el futuro de cada uno de nosotros. Podemos ver esta crisis como un obstáculo desastroso… “Nos jodimos”; o podemos verlo como una gran lección. Una prueba que nos obliga a reinventarnos y a identificar alguna manera en la que podamos convertir esto en una oportunidad.
¿Sabías que muchas de las grandes empresas de hoy en día surgieron en épocas de crisis o recesión económica?
Fortune Maganize (90 días luego del colapso en los mercados de valores del 1929)
FedEx (Crisis de petróleo del 1973)
Walt Disney Company (Luego de 11 meses de operación regular, su 12vo mes coincidió con el colapso en el mercado de valores del 1929)
Charles Schwab (Colapso en mercado de valores del 1974-75)
Standart Oil (Rockefeller adquirió el resto de las acciones en 1865 a finales de la Guerra Civil)
Costco (Recesión a finales de los 1970)
Revlon (Gran depresión del 1932)
General Motors (Pánico del 1907)
Proctor & Gamble (Pánico del 1837)
Microsoft (Recesión del 1973-1975)
Linkedin (2002, luego de la burbuja del .com)
En la mayoría de los casos, estas empresas no conocían el significado histórico del momento en que se encontraban.
¿Por qué? Porque sus fundadores estaban muy ocupados en el presente, lidiando con la situación que tenían en sus manos. No sabían si todo iba a ponerse mejor o peor. Solo tenían una gran idea en la que creían, el trabajo que tenían que hacer, el producto que podían vender y una nómina que pagar.
… Ok los felicito, pero a mí no me interesa crear una empresa.
Independientemente de lo que te motive, el mensaje sigue siendo el mismo.
He who has a why to live can bear almost any how.
Friedrich Nietzsche.-
Todos tenemos un propósito, y en tiempos de adversidad se pone a prueba qué tan importante es para nosotros, y si tenemos la determinación y resiliencia que requiere lograrlo.
Abre tu mente.
Es sumamente probable que el resultado final no sea como lo habías ideado originalmente. Especialmente dadas las circunstancias actuales.
Pero el hecho de que la trayectoria o el vehículo no sea lo que tenías previsto, no es un fracaso.
Ocúpate de lo que puedes controlar, y aún pensando a largo plazo, en estos momentos solo vale la pena determinar qué funciona en el presente, literalmente… qué funciona esta semana, que funcionará la próxima, y sobre la marcha le vas dando la forma que mejor aplique a las circunstancias.
Action alleviates anxiety.
Quienes tenemos un propósito claro no podemos darnos el lujo de bajar la guardia. Tenemos un obstáculo en frente que tenemos que transformar en un peldaño.
Nadie va a venir a rescatarnos. Solo hay una manera de salir adelante y es con las acciones correctas. Tenemos que enfrentar lo que tenemos en frente:
Con energía.
Con persistencia.
Con un proceso bien pensado y coherente.
Con resistencia.
Con pragmatismo.
Con una visión estratégica.
Con astucia y sabiduría.
Con un ojo clínico para reconocer oportunidades y los momentos oportunos.
No será fácil, ni tenemos ninguna garantía de que estos esfuerzos van a dar los resultados que esperamos. Pero me sentiré más tranquilo si fracaso luego de haberlo dado todo, que haber fracasado porque me pasé la cuarentena en video juegos , masturbándome y anestesiando la ansiedad con alcohol o cualquier otra sustancia.
Hasta la próxima.
Stay home, but stay hungry!